Contents
- 1 ¿Cuál es la flora de Querétaro?
- 2 ¿Cómo es su flora y su fauna de Querétaro?
- 3 ¿Cuál es la fauna que habita en Querétaro?
- 4 ¿Dónde hay mapaches en Querétaro?
- 5 ¿Qué tipo de árboles hay en Querétaro?
- 6 ¿Cuáles son las artesanias que se elaboran en Querétaro?
- 7 ¿Cuáles son las especies que están en peligro de extincion en Querétaro?
- 8 ¿Cuáles regiones naturales se encuentran en Querétaro?
- 9 ¿Qué significa las especies endémicas?
- 10 ¿Cuántos animales hay en Querétaro?
- 11 ¿Cuáles son los ecosistemas del estado de Querétaro?
- 12 ¿Cuáles son las leyendas de Querétaro?
- 13 ¿Dónde hay coyotes en Querétaro?
- 14 ¿Qué es la diversidad cultural de Querétaro?
¿Cuál es la flora de Querétaro?
En Querétaro podemos ver distintos tipos de plantas:
- Plantas espinosas y resistentes como ocotillo y lechuguilla.
- Garambullo, capulincillo, anacahuitle y ocotillo que son las más representativas.
- Bosques de pino y encino.
- Matorrales y plantas como palma, nopal y garambullo.
¿Cómo es su flora y su fauna de Querétaro?
La flora y fauna de Querétaro se caracteriza por especies de flores como el cardón, el abeto o la damiana, y especies animales como el zopilote, el puma o el tlacuache. Querétaro es un estado mexicano ubicado en la zona centro-norte del país. Tiene un clima caracterizado por variaciones entre lo seco y lo húmedo.
¿Cuál es la fauna que habita en Querétaro?
En el matorral: rata y ratón de campo, ardilla, murciélago, zorrillo, coyote, huilota y lagartija-escamosa. En los bosques de coníferas y encinos: pájaro carpintero, cotorra serrana, ardilla vola¬dora, musaraña, venado cola blanca, zorra gris, cacomixtle, tlacuache, lince, comadreja, tuza, mapache y xenosaurio.
¿Dónde hay mapaches en Querétaro?
Los principales animales que hay en el estado son: Habitan en la Sierra Gorda: Venado cola blanca, mapache, halcón, comadreja, martucha y garza. En la sierra de Amealco: Ardilla, tuza, huilota y pájaro carpintero.
¿Qué tipo de árboles hay en Querétaro?
El municipio de Querétaro presenta cinco tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, bosque de Quercus y matorral crasicaule, submontano y micrófilo. En Colón se localizan el mismo número: matorral crasicaule, pastizal, bosque de Quercus, de Pinus y bosque de Abies.
¿Cuáles son las artesanias que se elaboran en Querétaro?
Artesanías queretanas
- Amealco de Bonfil. Muñecas “Marías” hechas de trapo.
- Pinal de Amoles. Productos de piel, palma y mimbre.
- Arroyo Seco. Sillas de montar.
- Cadereyta de Montes. Artículos de Ixtle, mármol y vara de sauz.
- Colón. Tejidos de lana y deshilados.
- Corregidora.
- Ezequiel Montes.
- Huimilpan, Pedro Escobedo y El Marqués.
¿Cuáles son las especies que están en peligro de extincion en Querétaro?
La Biznaga Bola de Hilo o Mammillaria Herrerae, es una planta endémica de Querétaro considerada en peligro de extinción. La reducción crítica de su hábitat debido a la agricultura, la extracción y comercio ilegal como planta de ornato, son las principales causas de que esta se encuentre en riesgo.
¿Cuáles regiones naturales se encuentran en Querétaro?
El estado de Querétaro forma parte del extenso territorio de la República Mexicana; se encuentra en el centro del país, en una zona donde coinciden tres regiones naturales: el Eje Neovolcánico Transversal, la Sierra Madre Oriental y la Altiplanicie Mexicana.
¿Qué significa las especies endémicas?
Gran parte de la amplia diversidad de especies de México está constituida por especies que sólo habitan en nuestro país. Estas especies se conocen como endémicas, tienen su distribución restringida a un territorio determinado.
¿Cuántos animales hay en Querétaro?
El inventario de fauna silvestre de la entidad a abril de 2015 era de 1.615 especies: 957 especies de invertebrados y 658 especies de vertebrados (107 especies de mamíferos, 443 de aves, 23 de anfibios, 71 reptiles y 14 de peces).
¿Cuáles son los ecosistemas del estado de Querétaro?
Sus características son las siguientes:
- Selva baja caducifolia (Monte caliente)
- Bosque caducifolio (Somerial)
- Bosque linearifolio (Bosque de oyamel)
- Bosque aciculifolio (Pinares)
- Bosque aciculoesclerófilo (Bosque de pino y encino)
- Bosque esclerófilo caducifolio (Encinar)
- Bosque escuamifolio (Bosque de enebro y cedro)
¿Cuáles son las leyendas de Querétaro?
Leyendas que se cuentan: La Zacatecana, La Carambada, La Llorona, El Aquelarre de Brujas, Celda de Satanás, Julio de dos Frías, El Marqués de la Villa del Villar del Águila, La Corregidora, Chucho el Roto, El Sereno, Don Bartolo, Conín y El decreto de 1810 el Cura Miguel Hidalgo.
¿Dónde hay coyotes en Querétaro?
La cancha de juego de Los Coyotes está ubicada en la colonia Hércules, uno de los barrios más viejos de la ciudad de Querétaro.
¿Qué es la diversidad cultural de Querétaro?
Tan solo en la ciudad hay cerca de 1500 hablantes de lengua náhuatl, zapoteco y triqui… y todos ellos son hablantes que tienen derecho a recibir educación en su lengua en la ciudad para mantener esa diversidad cultural magnifica que tenemos.