Contents
- 1 ¿Cuáles son los estados con los que colinda Queretaro?
- 2 ¿Qué estado pertenece Querétaro?
- 3 ¿Por qué nuestra entidad se llama Querétaro?
- 4 ¿Cuál es la extensión territorial del estado de Quintana Roo?
- 5 ¿Qué tipo de ecosistema hay en el estado de Querétaro?
- 6 ¿Cuáles son los 11 municipios de Quintana Roo?
- 7 ¿Qué es lo que más se produce en Queretaro?
¿Cuáles son los estados con los que colinda Queretaro?
Las coordenadas geográficas extremas son al norte 21º 40´, al sur 20º 01´ de latitud norte; al este 99º 03´, al oeste 100º 36´ de longitud oeste; colinda al norte con Guanajuato y San Luis Potosí; al este con San Luís Potosí e Hidalgo; al sur con Hidalgo, México y Michoacán de Ocampo; al oeste con Guanajuato.
¿Qué estado pertenece Querétaro?
¿Por qué nuestra entidad se llama Querétaro?
” Querétaro es una castellanización de un vocablo (crettaro) de origen purépecha (pueblo indígena que dominaba el estado actual de Michoacán), cuya traducción es cañada o juego de pelota”, explica Ricardo Jarillo, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
¿Cuál es la extensión territorial del estado de Quintana Roo?
19,387 mi²
¿Qué tipo de ecosistema hay en el estado de Querétaro?
Flora y fauna. Querétaro de. Predominan los matorrales que se ubican en la parte central del estado; le siguen en importancia los bosques de coníferas y encinos que se ubican en las zonas altas del norte y las selvas secas en las partes bajas del centro y norte de la entidad.
¿Cuáles son los 11 municipios de Quintana Roo?
11 Municipios del Estado de Quintana Roo:
- Municipio de Othón P. Blanco.
- Municipio de Bacalar. Ayuntamiento de Bacalar.
- Municipio de Benito Juárez.
- Municipio de Cozumel.
- Municipio de Felipe Carrillo Puerto.
- Municipio de Isla Mujeres.
- Municipio de José María Morelos.
- Municipio de Lázaro Cárdenas.
¿Qué es lo que más se produce en Queretaro?
Los principales cultivos cíclicos en las superficies con riego son: sorgo, maíz, tomate, frijol, chile, y avena forrajera, mientras que los cultivos perennes más importantes que se siembran se componen básicamente de alfalfa y uva.