Contents
- 1 ¿Cuál es el legado virreinal de Querétaro?
- 2 ¿Cómo era el legado cultural en el virreinato?
- 3 ¿Por qué debemos sentirnos orgullosos de nuestro legado virreynal?
- 4 ¿Cuál es el legado virreinal que existe en el Estado de México?
- 5 ¿Cuál fue el legado de los africanos ala cultura virreinal?
- 6 ¿Cuál es el legado cultural?
- 7 ¿Qué es el legado cultural de Veracruz?
- 8 ¿Qué elementos se consideran herencia de la cultura virreinal?
- 9 ¿Cuál es el legado cultural de Oaxaca?
- 10 ¿Por qué debemos sentirnos orgullosos de nuestro pasado indigena?
- 11 ¿Cuál es la herencia que nos dejaron los españoles?
- 12 ¿Qué comían en la época virreinal?
- 13 ¿Cuáles son los principales legados culturales del Estado de México?
- 14 ¿Qué herencias culturales nos dejaron los asiaticos durante el virreinato?
- 15 ¿Cómo vivía la gente en la época del virreinato?
¿Cuál es el legado virreinal de Querétaro?
Sus templos, verdadera filigranas en cantera, obras monumentales de los siglos XVII y XVIII que guardan en su interior maravillosos retablos barrocos, testimonio vivo de toda una época y que son de admiración para propios y extraños así como los edificios neoclásicos del siglo XIX, sus casonas virreinales y el vasto
¿Cómo era el legado cultural en el virreinato?
Durante el virreinato se formó una nueva sociedad en la que convivieron indígenas, españoles, africanos y las castas, de las cuales la más importante fue la de los mestizos. La música española, la indígena y la africana fueron la base a partir de la cual comenzó a formarse la música mexicana.
¿Por qué debemos sentirnos orgullosos de nuestro legado virreynal?
Debemos sentirnos orgullosos de nuestro legado virreinal porque esto forma parte de nuestra cultura, identidad y tradiciones. Las características principales de una identidad cultural en particular son las siguientes: creencias, dioses, símbolos, ubicación geográfica, historia, miembros, tradiciones y costumbres.
¿Cuál es el legado virreinal que existe en el Estado de México?
Libro Legado Vierreinal en el Estado de México Otros de los dato que destaca este pequeño libro es que uno de los legados culturales más imponente del Virreinato en la entidad mexiquense son lo conventos franciscanos, agustinos y dominicos que fueron construidos por los indígenas bajo la dirección de los frailes.
¿Cuál fue el legado de los africanos ala cultura virreinal?
En la época del Virreinato, el principal aporte de la cultura africana fue el aportar la mano de obra para los trabajos necesarios en las culturas, así como sus costumbres que se mezclaron con las nativas y españolas para dar como resultado la cultura americana.
¿Cuál es el legado cultural?
La herencia cultural es el patrimonio material e inmaterial de un pueblo o comunidad que ha sido legado para ser conservado y transmitido a las siguientes generaciones.
¿Qué es el legado cultural de Veracruz?
Veracruz cuenta con un importante legado histórico, donde se desarrollaron tres culturas que dejaron un legado que aún pervive: los Huastecos, los Totonacas y los Olmecas —madre de todas las culturas mesoamericanas—, además de ser el punto en el que en 1519, los conquistadores españoles fundaron “La Villa Rica de la
¿Qué elementos se consideran herencia de la cultura virreinal?
Los elementos que se consideran herencia de la cultura virreinal son la religión y la cultura. En ese sentido, la religión católica en su momento como religión única, y hoy en día como religión mayoritaria en todos los países que en su momento formaron parte del imperio español.
¿Cuál es el legado cultural de Oaxaca?
La ciudad de Oaxaca fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial junto con la zona arqueológica de Monte Albán. La UNESCO consideró esta ciudad un ejemplo perfecto de poblado virreinal español del siglo XVI, con un rico legado arquitectónico de templos, plazas y mansiones.
¿Por qué debemos sentirnos orgullosos de nuestro pasado indigena?
Debemos sentirnos orgullosos de nuestro pasado indígena porque forma parte de nuestra idiosincrasia como nación. En ese orden de ideas, ese pasado indígena forma parte de nuestro imaginario colectivo, y ese orgullo nos genera cohesión social en torno a una identidad.
¿Cuál es la herencia que nos dejaron los españoles?
El legado que nos dejaron los españoles es muy amplio, ya que muchas de nuestras costumbres vienen de Europa tales como nuestro idioma, comida, vestimenta, etc. Tal como ya fue dicho las naciones se mueven por el mundo, pasando a llevar o sumándose a otras culturas, en un proceso infinito.
¿Qué comían en la época virreinal?
Durante esa época el maíz, los frijoles y el chile continuaron siendo muy importantes en la cocina, pero con la llegada de productos como la carne de cerdo, res, pollo, el trigo y el arroz, alimentos fundamentales en la dieta de los europeos, se crearon nuevos platillos, muchos de ellos, joyas actuales de nuestra
¿Cuáles son los principales legados culturales del Estado de México?
T
- Templo de Nuestra Señora de Guadalupe (Gualupita)
- Templo de San Francisco Javier (Tepotzotlán)
- Templo y exconvento de San Agustín (Acolman)
- Tenayuca.
- Teotenango.
- Teotihuacán.
- Tezcutzingo.
- Torres de Satélite.
¿Qué herencias culturales nos dejaron los asiaticos durante el virreinato?
Las personas y artículos que llegaron de Asia influyeron en el arte, las costumbres y hasta en las técnicas para la elaboración de muebles que utilizaron los novohispanos; en Michoacán, por ejemplo, fueron imitadas las lacas chinas creando hermosas cajoneras y baúles locales que se aprecian hasta nuestros días.
¿Cómo vivía la gente en la época del virreinato?
La clase median vivía modestamente, con ciertos privilegios pero muy limitados. Generalmente eran comerciantes. Los artesanos y los campesinos, es decir, el pueblo llano vivían en precarias condiciones, con extensas jornadas laborales, y eran maltrados, al igual que los esclavos.