Contents
- 1 ¿Cómo hablan los de Querétaro?
- 2 ¿Qué lengua indígena hablan en Colon?
- 3 ¿Cómo se dice hola en lengua Otomi?
- 4 ¿Cuál es la lengua zapoteca?
- 5 ¿Qué pueblos indígenas viven en Querétaro y que lenguas hablan?
- 6 ¿Qué pasó con esas lenguas después de la conquista española?
- 7 ¿Cuántas personas hablan la lengua otomí?
- 8 ¿Dónde se habla otomí en Queretaro?
- 9 ¿Dónde se habla la lengua otomí?
- 10 ¿Cómo se saluda en otomí?
- 11 ¿Cómo se dice buenos días en lengua otomí?
¿Cómo hablan los de Querétaro?
La lengua más hablada en Querétaro es el Otomí o Hñähñu. Las segundas lenguas más habladas en el estado fueron el Nahuátl, Mazahua y Lenguas Zapotecas.
¿Qué lengua indígena hablan en Colon?
El nombre de esta comunidad tuvo su origen en unas palmas que daban una fruta pequeña que parece una almendra denominada corozo. El dialecto hablado en la zona es el náhuatl.
¿Cómo se dice hola en lengua Otomi?
Aprendiendo Otomí: algunos saludos y expresiones
- Haxujwä, ‘ñoho – Buenos días, señor.
- Te xkí de, ‘ñoho – Buenas tardes, señor.
- Hadi, ‘ñoho – Hola, señor.
- Hanja gí ‘bui? / Hanja gí thogi? / Honja ir ‘mui? – ¿ Cómo estás?
- Dí jamädi – Gracias.
- Xi dí johya – Mucho gusto.
- Punigí – Discúlpeme.
- Hi’nä – No.
¿Cuál es la lengua zapoteca?
El nombre zapoteco, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y también un conjunto de lenguas indígenas estrechamente relacionadas entre sí. Dicho nombre es la forma castellanizada de zapoteca, que en náhuatl significa personas del zapote.
¿Qué pueblos indígenas viven en Querétaro y que lenguas hablan?
Datos de Inegi refieren que las lenguas indígenas más habladas en Querétaro son el Otomí, con 24 mil 471 hablantes; el Náhuatl con mil 429; el Mazahua con 579 y las lenguas Zapotecas con 302 hablantes.
¿Qué pasó con esas lenguas después de la conquista española?
Entonces puntualiza el investigador que la pérdida de las lenguas fue un proceso distinto a la guerra de Conquista: “Se debió al mestizaje. Muy al principio, los mestizos, hijos de español e india, pasaban a formar parte de las casas de los españoles y aprendían el idioma.
¿Cuántas personas hablan la lengua otomí?
El otomí es hablado en la República Mexicana por 291.722 (17.212 [5.9%] monolingües) según el XII Censo General de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México, repartidas en varios Estados: Hidalgo, Distrito Federal, Veracruz, Querétaro, Puebla, Yucatán, Michoacán,
¿Dónde se habla otomí en Queretaro?
En el estado de Querétaro la concentración más numerosa de hablantes de lengua indígena se localiza en la región otomí de Amealco, con 13 007 hablantes, mientras los municipios del semidesierto cuentan con 6 314 hablantes de lengua otomí.
¿Dónde se habla la lengua otomí?
La población con mayor número de hablantes de esta lengua se localiza en el centro del país, principalmente en Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Michoacán y Estado de México.
¿Cómo se saluda en otomí?
Prontuario de frases de cortesía en Otomí
- HÑÄHÑU / ESPAÑOL.
- Hogä ehe / Bienvenidos.
- Ga ho ra hmunts’i / ¡Que disfruten de esta reunión!
- Thogi gi zi tsaya / Pase usted a descansar.
- Haxa juä / Buenos días.
- Ki hats’i / Buenos días ( saludo común)
- Ma tuhu… / Mi nombre es…
- Ndunthi di jämadi / Muchas gracias.
¿Cómo se dice buenos días en lengua otomí?
Buenos días: ma’alo’ob k’iin. Gracias: Niib óolal, Yuum bo’otik.