Contents
- 1 ¿Quién construyó los arcos de Querétaro?
- 2 ¿Por qué se crearon los arcos de Querétaro?
- 3 ¿Cómo hicieron los arcos de Querétaro?
- 4 ¿Cuándo se creó el Acueducto de Queretaro?
- 5 ¿Qué siglo se construyeron los arcos de Querétaro?
- 6 ¿Quién fue Juan Antonio de Urrutia y araña?
- 7 ¿Dónde se ubican los arcos?
- 8 ¿Cuántos años tiene los arcos?
- 9 ¿Qué pasó en el Acueducto de Querétaro?
- 10 ¿Qué es un acueducto colonial?
¿Quién construyó los arcos de Querétaro?
El Acueducto Esta majestuosa construcción se debe al benefactor de Querétaro Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien lo mandó edificar entre 1726 y 1738 para satisfacer una petición de las monjas capuchinas.
¿Por qué se crearon los arcos de Querétaro?
El origen de la construcción de los Arcos se remonta al siglo XVII, cuando la ciudad carecía de un eficaz y saludable servicio de agua potable, pues los viejos canales y cañerías que surtían a la ciudad conducían aguas sucias y malsanas, contaminadas por los obrajes, relata el cronista Andrés Garrido del Toral.
¿Cómo hicieron los arcos de Querétaro?
El acueducto está formado por mampostería de rocas volcánica. La construcción de este acueducto comenzó en el año 1726 y terminó nueve años después, en 1735. El Acueducto de Querétaro, llegó a suministrar agua con un caudal de 26 litros por segundo.
¿Cuándo se creó el Acueducto de Queretaro?
Decidió el Marqués, construir una gran alberca para captar en ella el agua y de allí conducirla en atarjea hasta Querétaro. El 15 de enero de 1726, se comenzó este vasto depósito de forma muy irregular, en el lado opuesto se estableció la «toma de agua».
¿Qué siglo se construyeron los arcos de Querétaro?
El Acueducto de Querétaro es considerado la obra urbana más importante del siglo XVIII; es símbolo y orgullo de la ciudad de Querétaro. Su construcción se inició en el año 1726 y tomó nueve años en ser terminada, cuenta con 74 arcos de un máximo de altura de 23 metros y una longitud de 1280 metros.
¿Quién fue Juan Antonio de Urrutia y araña?
Don Juan Antonio de Urrutia y Arana Pérez Esnauriz, III Marqués de Villar del Águila (Llanteno, Ayala, 1670 – Ciudad de México, 29 de agosto de 1743) fue un rico y poderoso noble y mecenas de las artes del siglo XVIII en Querétaro, en el virreinato novohispano.
¿Dónde se ubican los arcos?
El Acueducto de los Remedios (conocido coloquialmente como “Los Arcos “) está ubicado dentro del municipio de Naucalpan en el Estado de México, en lo que correspondiera anteriormente al poblado de Los Remedios (y que hoy forma parte de la mancha urbana), es un monumento de la época colonial y que se pensaba sirviera
¿Cuántos años tiene los arcos?
LA TRADICIÓN COMIENZA EN EL AÑO 1977 Cuando se creó el primer eslabón en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. El nombre de Los Arcos es una ofrenda al acueducto construido en la parte oriente de la ciudad Culiacán desde el Siglo XIX, el cual era utilizado para irrigar los viejos cañaverales.
¿Qué pasó en el Acueducto de Querétaro?
Esta impresionante construcción fue iniciada en el año de 1726 y concluida en 1738, para traer agua a la ciudad desde La Cañada. Esta obra identifica a Querétaro nacional e internacionalmente y se debe a Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila.
¿Qué es un acueducto colonial?
Acueducto (del latín, aquaeductus, que transporta agua) es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.