Contents
- 1 ¿Qué exporta Querétaro?
- 2 ¿Qué comercializa Queretaro?
- 3 ¿Qué exporta el estado de Quintana Roo?
- 4 ¿Qué frutas crecen en Queretaro?
- 5 ¿Qué fruta se produce en Queretaro?
- 6 ¿Qué alimentos frescos se producen en Queretaro?
- 7 ¿Qué productos se producen en grandes cantidades en Quintana Roo?
- 8 ¿Qué productos se producen en Quintana Roo?
- 9 ¿Cuáles son las artesanias del estado de Quintana Roo?
- 10 ¿Que se puede sembrar en Querétaro?
- 11 ¿Qué cultivos se dan en Querétaro?
- 12 ¿Quién fundó la ciudad de Querétaro?
¿Qué exporta Querétaro?
Las empresas que más exportan en Querétaro son lasindustrias automotriz y aeronáutica, las que han incrementado sus exportacionespor la complejidad de los procesos, en el sector de electrodomésticos tambiénson significativas las exportaciones y en Tecnologías de la Información, ademásde productos químicos y plástico.
¿Qué comercializa Queretaro?
La entidad exporta principalmente productos del sector agrícola como jitomate, pimiento y pepino, que van principalmente a los mercados estadounidense y canadiense. Y también se destaca en rubros industriales como el automotriz.
¿Qué exporta el estado de Quintana Roo?
Entre los productos que actualmente exporta el estado es el chile habanero, limón, pescados, azúcar de caña. Operando desde dos aduanas: la aduana Subteniente López y la marítima en la zona norte, cuyas reportaron exportaciones por 10 mil 485 millones 427 mil 254.89 pesos.
¿Qué frutas crecen en Queretaro?
Mientras que las frutas de estación son: fresa, limón, mango, melón, papaya, plátano, tamarindo, naranja, toronja, guanábana, manzana, piña, tamarindo, pera, sandía, principalmente.
¿Qué fruta se produce en Queretaro?
El durazno, la tuna y la manzana son las frutas que han recibido más apoyo para su producción en los últimos años; aunque también es importante el cultivo de la uva, a la que se dedican grandes extensiones del terreno.
¿Qué alimentos frescos se producen en Queretaro?
En 2016, el estado de Querétaro logró colocarse entre los cinco primeros lugares a nivel nacional en la producción de diversos cultivos, como el triticale, la rosa, alcachofa, apio, espárrago y zanahoria, destacó el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedea) en el estado, Tonatiuh Cervantes Curiel.
¿Qué productos se producen en grandes cantidades en Quintana Roo?
4- La agricultura y la ganadería La agricultura es el sostén económico de las zonas rurales de Quintana Roo. Principalmente se cultiva arroz, frijol, chile, sorgo, cacahuete, soya, tomate, papaya, sandía, toronja, caña de azúcar, naranja y variedad de hortalizas.
¿Qué productos se producen en Quintana Roo?
En Quintana Roo, se reporta una superficie de producción de más de cultivable de 2,568 hectáreas de cultivos susceptibles de importancia económica como es la caña de azúcar, aguacate, calabacita, cítricos, chile, frijol, sandía, papaya, piña, jitomate, calabaza, entre otros cultivos a ser infestados por la plaga.
¿Cuáles son las artesanias del estado de Quintana Roo?
Artesanías en Quintana Roo
- Textiles: En los municipios de Othón P.
- Madera: Ciriote, cedro y caoba son las principales maderas para crear esculturas coloridas de animales.
- Fibras Vegetales: Las comunidades del centro de Quintana Roo realizan piezas artesanales con diversas fibras vegetales.
¿Que se puede sembrar en Querétaro?
Los principales cultivos cíclicos en las superficies con riego son: sorgo, maíz, tomate, frijol, chile, y avena forrajera, mientras que los cultivos perennes más importantes que se siembran se componen básicamente de alfalfa y uva.
¿Qué cultivos se dan en Querétaro?
Los principales cultivos son sorgo para grano y maíz, siguiéndole el trigo, cebada, sorgo, alfalfa, frijol y en menor cantidad hortalizas como lechuga, chile seco, jícama y zanahoria. Ganadería: La superficie total destinada a la ganadería en el municipio es de 11,799 hectáreas.
¿Quién fundó la ciudad de Querétaro?
La tradición menciona que el 25 de julio de 1531 se fundó Querétaro con la llegada de los españoles al mando de Hernán Pérez Bocanegra y Córdoba, en una alianza con el indígena otomí Conín que era el cacique de Jilotepec.