Contents
- 1 ¿Qué tipo de flora y fauna hay en Querétaro?
- 2 ¿Cuántos animales hay en Querétaro?
- 3 ¿Dónde hay mapaches en Querétaro?
- 4 ¿Dónde hay coyotes en Querétaro?
- 5 ¿Cómo es la vegetación de Querétaro?
- 6 ¿Cuál es el clima que predomina en Querétaro?
- 7 ¿Qué tipo de árboles hay en Queretaro?
- 8 ¿Qué insectos hay en Queretaro?
- 9 ¿Qué árboles frutales crecen en Queretaro?
- 10 ¿Qué es la diversidad cultural de Queretaro?
- 11 ¿Cuál es la cultura de Queretaro?
- 12 ¿Qué región natural predomina en Querétaro?
- 13 ¿Qué plantas crecen en Queretaro?
- 14 ¿Qué fauna hay en Tequisquiapan?
- 15 ¿Qué significa las especies endémicas?
¿Qué tipo de flora y fauna hay en Querétaro?
Flora y fauna de Querétaro: especies representativas
- La flora y fauna de Querétaro se caracteriza por especies de flores como el cardón, el abeto o la damiana, y especies animales como el zopilote, el puma o el tlacuache.
- Querétaro es un estado mexicano ubicado en la zona centro-norte del país.
¿Cuántos animales hay en Querétaro?
El inventario de fauna silvestre de la entidad a abril de 2015 era de 1.615 especies: 957 especies de invertebrados y 658 especies de vertebrados (107 especies de mamíferos, 443 de aves, 23 de anfibios, 71 reptiles y 14 de peces).
¿Dónde hay mapaches en Querétaro?
Los principales animales que hay en el estado son: Habitan en la Sierra Gorda: Venado cola blanca, mapache, halcón, comadreja, martucha y garza. En la sierra de Amealco: Ardilla, tuza, huilota y pájaro carpintero.
¿Dónde hay coyotes en Querétaro?
La cancha de juego de Los Coyotes está ubicada en la colonia Hércules, uno de los barrios más viejos de la ciudad de Querétaro.
¿Cómo es la vegetación de Querétaro?
La vegetación que se puede encontrar en las sierras de Querétaro está representada por abeto, pino, encino, oyamel y enebro; también hay copal, caoba, palo de rosa, ébano, framboyán, mezquite, nopal, agave, lechuguilla y damiana. En el Bajío se encuentran árboles frutales de tejocote, pera, membrillo y manzano.
¿Cuál es el clima que predomina en Querétaro?
En términos generales los climas predominantes en el Estado de Querétaro, por extensión territorial, son: templado semiseco (37.28%), templado subhúmedo (23.22%), semicálido subhúmedo (21.5%), semicálido semiseco (9.06%), semicálido semiseco (4.10%), cálido subhúmedo (2.85%), semicálido húmedo (0.86%), templado húmedo
¿Qué tipo de árboles hay en Queretaro?
El municipio de Querétaro presenta cinco tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, bosque de Quercus y matorral crasicaule, submontano y micrófilo. En Colón se localizan el mismo número: matorral crasicaule, pastizal, bosque de Quercus, de Pinus y bosque de Abies.
¿Qué insectos hay en Queretaro?
Plagas comunes en Querétaro
- CUCARACHAS. CUCARACHA.
- ARAÑAS. ARAÑAS.
- ROEDORES. ROEDORES.
- ALACRANES. ALACRANES.
- MOSCAS. MOSCAS.
- MOSQUITOS. MOSQUITOS.
- TERMITAS. TERMITAS.
- OTROS INSECTOS DE MADERA. OTROS INSECTOS DE LA MADERA.
¿Qué árboles frutales crecen en Queretaro?
Árboles frutales
- Ciruelo Rojo. La plantación de los ciruelos se realiza durante el período de reposo invernal.
- Ciruelo Verde. La plantación de los ciruelos se realiza durante el período de reposo invernal.
- Fresa.
- Granada.
- Limón persa.
- Mandarina.
- Membrillo.
- Naranja.
¿Qué es la diversidad cultural de Queretaro?
Tan solo en la ciudad hay cerca de 1500 hablantes de lengua náhuatl, zapoteco y triqui… y todos ellos son hablantes que tienen derecho a recibir educación en su lengua en la ciudad para mantener esa diversidad cultural magnifica que tenemos.
¿Cuál es la cultura de Queretaro?
La gastronomÃa queretana es muestra de la fusión de dos culturas, la española y la indÃgena, para dar como resultado la cocina mestiza. Entre los principales platillos tÃpicos destacan las enchiladas queretanas, en nopal en penca, el chivo tapeado y para acompañar, el atole de maÃz de teja.
¿Qué región natural predomina en Querétaro?
El Bajío se ubica en la porción Oeste del estado, cubre a los municipios de Querétaro y Corregidora y se prolonga hacia el estado de Guanajuato. Esta región se caracteriza por la presencia de lomeríos, llanuras y sierras bajas que forman parte de la provincia fisiográfica Eje Neovolcánico Transmexicano.
¿Qué plantas crecen en Queretaro?
En Querétaro podemos ver distintos tipos de plantas:
- Plantas espinosas y resistentes como ocotillo y lechuguilla.
- Garambullo, capulincillo, anacahuitle y ocotillo que son las más representativas.
- Bosques de pino y encino.
- Matorrales y plantas como palma, nopal y garambullo.
¿Qué fauna hay en Tequisquiapan?
La fauna actual se integra con las especies adaptadas a las características propias de la región; tal es el caso del conejo, liebre, zorrillo, ardilla, tejón y tlacuache. De las especies voladoras se citan: urraca, gorrión, torcaza, dominico, paloma silvestre y pájaro común.
¿Qué significa las especies endémicas?
Gran parte de la amplia diversidad de especies de México está constituida por especies que sólo habitan en nuestro país. Estas especies se conocen como endémicas, tienen su distribución restringida a un territorio determinado.