Contents
¿Quién era el cacique de Querétaro?
Don Fernando de Tapia Conin fue un poderoso cacique de origen otomí que ayudó a los españoles en la lucha contra las tribus insumisas del centro de Nueva España. También fue el fundador del pueblo de indios que después se convertiría en la ciudad de Querétaro.
¿Cómo murio Conin?
Localizada en camellón central de la carretera México-Querétaro se erige desde el año 1985 una gigantesca estatua de aproximadamente 70 metros de altura, dicha estatua promovida por el entonces gobernador Rafael Camacho Guzmán, da la cara, de manera muy simbólica, a todo aquel que visita la capital queretana.
¿Quién es el cacique?
Los caciques o caracha capacha eran los gobernantes que el cazonci ponía en cada uno de los pueblos del reino y, como tales, ocupaban uno de los niveles más altos de la pirámide social.
¿Cuáles son las leyendas de Querétaro?
Leyendas que se cuentan: La Zacatecana, La Carambada, La Llorona, El Aquelarre de Brujas, Celda de Satanás, Julio de dos Frías, El Marqués de la Villa del Villar del Águila, La Corregidora, Chucho el Roto, El Sereno, Don Bartolo, Conín y El decreto de 1810 el Cura Miguel Hidalgo.
¿Dónde vivia Conin?
Andamaxei significa: Anda = Grande, Maxei = Juego de Pelota. Se traduce como el Gran Juego de Pelota; y fue llamado así por la forma de la cañada en la que está ubicada, que simula a un juego de pelota mesoamericano gigantesco. Por lo mismo se creía que era el lugar donde jugaban los dioses.
¿Dónde nació Fernando Tapia?
” Querétaro es una castellanización de un vocablo (crettaro) de origen purépecha (pueblo indígena que dominaba el estado actual de Michoacán), cuya traducción es cañada o juego de pelota”, explica Ricardo Jarillo, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
¿Qué sabes de la llegada de los españoles a Querétaro?
Llegada española y fundación de la Ciudad de Querétaro Los españoles llegaron en fecha incierta, entre 1528 y 1531. Cuenta la leyenda que en el arreglo se establecía que los Otomíes aceptarían el gobierno español y aceptarían la fe Católica si éstos eran derrotados en una batalla cuerpo a cuerpo (sin armas).
¿Qué son los arcos de Querétaro?
Los arcos son una construcción guiada por el amor, cuenta la leyenda que cuando el Don Juan Antonio de Urrutia y Arana vio por primera vez a Sor Marcela el amor entre ambos surgió de inmediato, pero debido a la situación tan delicada, primero porque Sor Marcela era monja y segundo porque era sobrina de su esposa, nunca